viernes, 28 de octubre de 2022

INTRODUCCIÓN

En el siguiente video mis compañeras y yo creamos una pequeña introducción para darles un pequeño contexto sobre lo que trata nuestro blog en general: 


¿ CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN ?

Mediante el Concepto 0317 del 14 de mayo de 2021, el CTCP identifica el alcance del balance de comprobación para la preparación de la información, el cual, entre otros asuntos permite 

*Clasificar las partidas que formarán parte de los estados financieros.

*Determinar los saldos que formarán parte de los estados financieros.

*Establecer los movimientos del período.

*Observar el cumplimiento de los principios de reconocimiento, medición inicial y posterior y baja en cuentas.

*Analizar los saldos de las partidas de las cuentas.

*Determinar los criterios de materialidad e importancia relativa.

En el siguiente vídeo podemos observar de manera objetiva la importancia del balance de comprobación:



EJEMPLOS DE BALANCE DE COMPROBACIÓN

Para tener una visión del concepto más visual, vamos a poner ejemplos de balances de comprobación tanto con sumas de libros mayores como de libros diarios.

En primer lugar, un balance de comprobación de suma de saldos mayores sería así:

Como podemos observar ambos saldos coinciden, luego se cumple el mencionado principio de doble partida.

En segundo lugar, si recopilamos también los asientos contables en el libro diario, nos quedaría un balance comprobación tal que así:

La diferencia entre ambos modelos está en el detalle de las cuentas, ya que este último registra más información y por ende, se pueden detectar posibles errores más fácilmente. Cabe destacar que el presente es un ejemplo muy simplificado, y que los sumatorios de los “debe” y “haber” no tienen porqué coincidir con los sumatorios de cuentas deudoras y acreedoras.

USOS DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN



 Este balance se utiliza para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el ejercicio económico sean fiables. Esto es, en otras palabras, revisar que mediante balance de comprobación el balance general es correcto. Las dos formas de hacer este informe son la siguientes:

*Suma de saldos mayores. Se recogen todos los saldos del libro mayor en el tiempo determinado elegido y se confirma que el saldo total deudor y acreedor sean el mismo.

*Suma de partidas diarias. En este caso se recogerán los movimientos del libro diario de todas las cuentas. Estos saldos serán los propios libros mayores y podrán ser acreedores o deudores. De igual manera, se deberá dar también el principio de doble partida.

Luego, la utilidad del balance de comprobación es la de asegurarnos que no existen errores en el libro diario.

En el siguiente vídeo podemos observar las formas en las que se puede aplicar el balance de comprobación:

jueves, 27 de octubre de 2022

DIFERENCIAS ENTRE EL BALANCE DE COMPROBACIÓN Y EL DE SITUACIÓN.


No podemos confundir balance de comprobación y de situación, puesto que son documentos totalmente distintos.

El balance de situación se refiere a un ejercicio contable completo y se elabora según la norma 6º del Plan General contable. Comprende el activo, pasivo y neto patrimonial y en él no aparecen el Haber y el Debe, sino el saldo positivo o negativo, que dependerá de la naturaleza de cada cuenta (deudora o acreedora).

En el balance de situación se reflejan y agrupan todos los bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa, mostrando sus saldos reales agrupados, representando la situación patrimonial del negocio en cualquier momento, para poder hacer comparaciones con ejercicios de años anteriores.

En el siguiente vídeo podemos observar las diferencias entre estos dos tipos de balance:

¿ QUÉ HACER SI EL BALANCE DE COMPROBACIÓN NO CUADRA ?

 Si un balance de comprobación no cuadra, seguramente existirá un error en algún asiento del Libro Diario, o un error al hacer el balance. En este caso, lo más útil es repasar los asientos del Diario. A falta de estos, deberá rehacerse el balance. Pero siempre será posible localizar esos errores, por ejemplo:

*Por la omisión o repetición de alguna cifra o cuenta.

*Por la anotación de una partida deudora en el haber o viceversa.

*Por la inversión o baile de números que componen la cuenta.

En el siguiente vídeo podemos observar tips para o cometer errores al diligenciar un balance de comprobación:





CONTENIDO DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN.


Partes del balance de comprobación 


Todo balance de comprobación deberá contener:

1. El nombre del negocio (la razón social).
2. La especificación del balance de comprobación.
3. Periodo o fecha.
4. El folio (código) de cada cuenta.
5. El nombre de cada cuenta.
6. El total y saldo deudor y acreedor de las cuentas.

¿ CÓMO SE ELABORA EL BALANCE DE COMPROBACIÓN ?

El balance de comprobación está sujeto a una periodicidad. Con él, se calcula el resultado de dicho periodo y se cierra la contabilidad, pudiendo ser elaborado de dos formas.

1. Por totales: En ese caso, una vez registradas las operaciones de un periodo al Mayor, por ejemplo, de un mes, se procede el total de cargos y el total de abonos de cada una de las cuentas que conforman el Mayor general, y luego se formulará el balance de comprobación a esa fecha, colocando los nombres de las cuentas y los totales de sus cargos y los de sus abonos. Completada la relación sumatoria de todos los cargos y abonos, estos deberán ser iguales.

2. Por saldos: una vez realizados los asientos, hay que determinar el saldo que debe tener cada cuenta. El saldo vendrá dado por la diferencia entre el Debe y el Haber), teniendo en cuenta el Debe mayor al Haber – Cuenta de saldo deudor; y el Debe menor al Haber – Cuenta de saldo acreedor. La suma de las cuentas del saldo deudor deberá ser igual a la suma de las cuentas del saldo acreedor.

Es necesario hacer el balance de comprobación para realizar un buen asiento contable. Para ello, debes asegurarte de que los datos de contabilidad coinciden con lo descrito en el Libro Diario del negocio.

En el siguiente vídeo observaremos como elaborar un balance de comprobación de manera correcta:

OBJETIVOS DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN

El balance de comprobación, además de reflejar la contabilidad de la empresa durante un periodo determinado, actúa como base para la posterior preparación de las cuentas anuales, a fin de:

1. Comprobar que no existen asientos descuadrados en la contabilidad de la empresa.
2. Revisar las fichas del Libro Mayor, una a una, junto con el balance de comprobación, será lo que garantice de que todo está en orden.


                               Descripción gráfica del objetivo alcanzar del balance de comprobación

¿ QUÉ ES EL BALANCE DE COMPROBACIÓN ?

El balance de comprobación  es un instrumento contable utilizado para establecer un resumen del estado financiero y de las operaciones realizadas en la empresa durante un periodo determinado.

El balance de comprobación refleja la suma del debe y del haber de las diferentes cuentas y su saldo correspondiente.

Este instrumento contable sirve para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el ejercicio económico sean fiables.

El artículo 28 del Código de Comercio, dispone que “el libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales”.

Por lo tanto, por ley es obligatorio realizar trimestralmente un balance de comprobación e incluirlo en el libro de inventarios.

El objetivo principal de esta herramienta es informar a los usuarios externos sobre la situación financiera de la empresa, en cualquier momento del ejercicio


Balance de comprobación. 


INTRODUCCIÓN

En el siguiente video mis compañeras y yo creamos una pequeña introducción para darles un pequeño contexto sobre lo que trata nuestro blog e...